Te ayudamos a entender los cambios

El 1 de Junio entró en vigor el nuevo marco regulatorio que modifica las tarifas de la energía eléctrica.

Como cliente de Curenergía, ahora tienes 3 tramos horarios para el consumo de energía: punta, llano y valle.

Te ayudamos a entender los cambios

Te ayudamos a entender los cambios

El 1 de Junio entró en vigor el nuevo marco regulatorio que modifica las tarifas de la energía eléctrica.

Como cliente de Curenergía, ahora tienes 3 tramos horarios para el consumo de energía: punta, llano y valle.

Principales cambios del nuevo marco regulatorio

Uno de los principales cambios que introduce la nueva normativa es que todos los clientes con Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se agrupan bajo una misma tarifa de peaje denominada 2.0TD independientemente de contar o no con discriminación horaria. Además, hay nuevos periodos horarios para energía y para potencia.

Nueva distribución horaria de tarifas 2.0TD

Los periodos de la tarifa 2.0TD se definen según el día de la semana, la hora del día y el territorio geográfico, diferenciando un calendario para la potencia (Punta y Valle) y otro para la energía (Punta, Llano y Valle). El periodo Punta de potencia agrupa los periodos Punta y Llano de energía, mientras que el Valle es coincidente en ambos términos. Para la península* el calendario es:

peajes

Además, las 24h de los fin de semana y los festivos nacionales se consideran periodo Valle para potencia y energía.

*Calendario aplicable para península e islas. Ceuta y Melilla tienen su propio calendario.

Nueva tarifa 2.0TD

Todos los clientes que tuvieran una tarifa 2.0 (A, DHA o DHS) pasan a tener una misma estructura de peajes denominada 2.0TD, con las siguientes características:

  • 2 periodos de potencia, lo que da la oportunidad de contratar una potencia diferente en cada periodo. El 1 de junio se mantiene la actual potencia contratada en ambos periodos de manera automática, pero podrás cambiar la potencia en el periodo que desees para adaptarla a tus necesidades.
  • 3 periodos de energía con el calendario antes descrito.

Estos cambios implican que el precio del término de potencia (fijo) se reduzca mientras que el precio del término de energía (variable) se incremente, quedando en líneas generales una facturación muy similar a la habitual. No obstante, los clientes acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño (PVPC) no tienen que preocuparse por nada ya que la actualización se ha realizado de forma automática y le continuaremos facturando como hasta ahora.

Con estas señales se pretende incentivar el consumo responsable de energía ya que habrá un mayor control en la factura al poder actuar sobre el término variable, ya sea con electrodomésticos más eficientes o con hábitos en el día a día que reduzcan el consumo de energía. Además, se permite una mayor integración de tecnologías emergentes como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.

¿Tienes alguna pregunta?

Te mostramos las preguntas más frecuentes que tienen nuestros clientes.

La nueva normativa es la Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; y el Real Decreto 148/2021, de 9 de Marzo, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Circular 3/2020 establece una nueva estructura de grupos tarifarios y términos de facturación, así como la metodología para el cálculo anual de los precios de estos nuevos peajes de transporte y distribución de electricidad.

El RD 148/2021 estable los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad para cada segmento tarifario.

El objetivo es incentivar el uso de las redes en las horas de menor consumo y coste, de esta manera los consumidores tendrán la opción de consumir de manera más eficiente colaborando en la mejora de eficiencia del sistema y la electrificación de la economía.

Los cambios serán de aplicación desde el 1 de Junio de 2021.

No, usted no debe preocuparse por nada. Nosotros nos encargamos de todo para que este cambio le afecte lo menos posible.

No, sus potencias no cambian. Seguirás manteniendo la misma potencia contratada y aplicará en ambos periodos, pero podrás cambiar la potencia en el periodo que desees para adaptarla a tus necesidades.

La potencia óptima a contratar dependerá de los hábitos de consumo de cada cliente.

Sí, sus precios cambiarán desde la entrada en vigor de dicha normativa. Además de los cambios mencionados anteriormente, se han modificado los conceptos económicos regulados por el Ministerio y la CNMC. Esta variación de conceptos regulados afectará al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), pero no tiene que preocuparse por nada ya que se continuará facturando como hasta ahora y su facturación quedará muy similar a la habitual.

Si, se podrá contratar las potencias que se deseen en cada periodo siempre que ninguno tenga una potencia superior a 10kW para no perder el derecho al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)

No. Al trasladarse de manera automática la misma potencia contratada, no se apreciará cambio alguno en su hogar.

Esta opción es de gran utilidad si se dispone de vehículo eléctrico u otro electrodoméstico de gran potencia, como un calentador de agua o calefacción eléctrica. Se podrá consumir más energía contratando una potencia superior por la noche cuando el precio es menor, y disponer de otra potencia inferior el resto de horas.

Sí, sus precios cambiarán desde la entrada en vigor de dicha normativa. Además de los cambios mencionados anteriormente, se han modificado los conceptos económicos regulados por el Ministerio y la CNMC. Esta variación de conceptos regulados afectará al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), pero no tiene que preocuparse por nada ya que se continuará facturando como hasta ahora y su facturación quedará muy similar a la habitual.

Efectivamente existirán 3 periodos de energía diferentes con los que podrá ahorrar a elegir cuando consumir.

No. Los nuevos periodos horarios no diferencian por temporadas, tan solo lo hacen días de la semana y horas.

La nueva estructura de peajes dispone de precios más bajos a determinadas horas del día (periodo Valle). Si sus hábitos de consumo se adaptan a estos nuevos horarios, podría conseguir un ahorro en su factura.

Durante el mes de Junio recibirá dos facturas en un mismo sobre (o email en caso de disponer de Factura Electrónica). Una de las facturas será la correspondiente a los días previos al 1 de Junio y la otra a los días posteriores. Para no causarte molestias, hemos decidido hacerle un único cargo en el banco por el total de ambas facturas.

De manera general los conceptos serán los mismos, pero aparecerán nuevos conceptos al tener dos términos de potencias y 3 términos de energía. Además, los conceptos regulados que se muestran en factura se han separado en dos, unos regulados por la CNMC y otros por el Ministerio. Ambos deberán mostrarse en factura, tanto en potencia como en valle.

Sí. Esta normativa no afecta a las facturas y por ello seguirá recibiendo la factura con la misma frecuencia que hasta ahora.

La variación en sus precios dependerá de la tarifa de acceso y de los hábitos de consumo de cada cliente. En lineas generales podrá comprobar que la facturaciónde potencia (término fijo) descenderá y que la facturación de energía (término variable) subirá, quedando una facturación muy similar a la habitual.